5 Tips para Potenciar tu Marca Personal y Hacerla Inolvidable
- gregorioolivero
- 16 jun
- 2 Min. de lectura
Por: Gregorio Olivero, especializado en comunicaciones estratégicas y franjas políticas.

En un mundo hiperconectado, tu marca personal es mucho más que tu currículum: es tu reputación, tu voz y tu propuesta de valor. Ya seas profesional independiente, emprendedor o parte de una gran empresa, trabajar tu marca personal puede abrirte puertas, posicionarte como referente y diferenciarte en un mercado saturado.
Aquí te comparto 5 claves prácticas y efectivas para mejorar tu marca personal desde hoy mismo:
1. Define tu narrativa personal
No se trata solo de lo que haces, sino de por qué lo haces. Las marcas personales potentes cuentan una historia coherente, auténtica y emocional. Pregúntate:
¿Qué te mueve?
¿Cuál es tu propósito?
¿Qué problema resuelves mejor que nadie?
Tip: Escribe un párrafo que resuma tu misión profesional y ensáyalo como si fuera tu “pitch de ascensor”. Te servirá tanto para entrevistas como para redes sociales.
2. Sé reconocible: trabaja tu imagen visual y verbal
Tu estilo de comunicación (colores, tono, fotos, logo, tipografía) debe ser coherente y reconocible en todos tus canales: desde tu LinkedIn hasta tus presentaciones. Esto genera confianza y recordación.
Tip: Usa una foto profesional, un mismo tono de voz (ej: cercano, técnico o inspirador), y asegúrate de que todo lo que publiques tenga tu sello personal.
3. Publica contenido de valor, no solo autopromoción
Tu marca no se construye diciendo que eres bueno, sino demostrando lo que sabes. Comparte aprendizajes, reflexiones, casos reales o recursos útiles para tu audiencia. Así te posicionas como alguien generoso, experto y confiable.
Tip: Crea una rutina de publicaciones (ej: 1 vez a la semana) con temas donde puedas aportar desde tu experiencia.
4. Cuida tu presencia en LinkedIn (y otras redes relevantes)
LinkedIn es hoy el canal principal para posicionarte profesionalmente. No basta con tener un perfil: necesitas que sea activo, completo y estratégico.
Tip: Optimiza tu titular (la línea que aparece bajo tu nombre), agrega un extracto potente y pide recomendaciones que hablen de tus fortalezas.
5. Haz networking con intención (y sin venderte)
Tu marca vive también en las conversaciones, no solo en las publicaciones. Participa en eventos, comenta en publicaciones de colegas, únete a comunidades. No busques vender, busca conectar genuinamente.
Tip: Cada semana, interactúa con al menos 5 personas nuevas o poco frecuentes en tus redes. Aporta valor, no solo likes.
En resumen:
Una marca personal no se construye de la noche a la mañana, pero se puede empezar con pasos claros: autenticidad, coherencia, contenido de valor y conexiones reales. En un mundo cada vez más digital, quienes saben comunicar quiénes son (y no solo qué hacen) tienen una ventaja poderosa.
Comments