Conflictos en Medio Oriente y Marketing: cuando el poder, la narrativa y la percepción lo son todo
- gregorioolivero
- 23 jun
- 3 Min. de lectura
Por Gregorio Olivero — Especializado en Comunicaciones y Campañas Políticas.
Mientras el mundo observa con tensión los recientes ataques entre Israel e Irán —bombardeos, ciberataques, narrativas cruzadas y simbolismos políticos—, los analistas de comunicación vemos un fenómeno familiar: una guerra entre marcas.
Porque, al final del día, Israel e Irán no solo mueven tanques y drones: activan emociones, narrativas, símbolos y alianzas.Como lo hacen Apple, Nike, Coca-Cola o Tesla cuando compiten en el mercado.
1. Narrativa: el arte de contar por qué existes
Israel dice: “ataco porque Irán amenaza nuestra existencia”.Irán responde: “resistimos porque defendemos nuestra soberanía”.
Ambos activan el relato más poderoso: el de la supervivencia, la dignidad, el “nosotros vs ellos”.
Ejemplo real – NikeEn 2018, Nike arriesgó su marca al lanzar una campaña con Colin Kaepernick, el jugador que protestó contra la brutalidad policial.Narrativa: “Cree en algo, incluso si eso significa sacrificarlo todo.”Resultado: fue criticada por unos, aclamada por otros, y vendió como nunca antes.

Moral: cuando tu marca se alinea con una causa fuerte, te conviertes en símbolo.
2. Canales y formatos: la batalla por la atención
Irán muestra a mártires, Israel muestra misiles interceptados. Ambos lo hacen en tiempo real. Saben que el primer frame vale más que el análisis posterior.
🛒 Ejemplo real – Wendy’s vs McDonald’sWendy’s usó Twitter como campo de batalla para ridiculizar a McDonald’s con humor rápido e irreverente.¿Quién ganó? Wendy’s aumentó su engagement y rejuveneció su marca sin invertir en campañas millonarias.
Canal correcto + tono correcto = influencia inmediata.


3. Percepción > Realidad
Israel bombardea reactores que tal vez aún no producen armas. Irán muestra fuerza aunque sepa que no puede ganar militarmente.Ambos construyen una percepción de poder que influye más que la capacidad real.
🛒 Ejemplo real – Tesla (vs los hechos)Durante años, Elon Musk ha hecho promesas que no siempre se cumplen en tiempo y forma.Pero la percepción de Tesla como marca innovadora, disruptiva y valiente ha mantenido su valor de mercado por las nubes.
En marketing (como en política), parecer puede pesar más que ser.

4. Reacción rápida + coherencia
Israel responde en 24 horas al ataque iraní del 14 de abril. Lo hace con precisión quirúrgica.Es velocidad + narrativa: “No quedamos callados”.Pero no se excede. Mide la reacción para no perder aliados.
Ejemplo real – Oreo y el Super BowlEn 2013, durante el apagón del Super Bowl, Oreo tuiteó:“You can still dunk in the dark.”Una simple imagen, una frase, millones de impresiones.Fue una respuesta ágil y alineada con su tono de marca.
La rapidez importa. Pero más aún, que tu reacción tenga lógica con tu historia.

5. Crisis = oportunidad de reposicionamiento
Tras cada ataque, tanto Irán como Israel comunican fortaleza. No solo responden: reposicionan su imagen ante la región y el mundo.
🛒 Ejemplo real – Pepsi tras el desastre de Kendall Jenner (2017)La campaña con Jenner fue criticada por banalizar las protestas sociales. Pepsi reaccionó, retiró el anuncio y reconfiguró su enfoque publicitario.Pasó de intentar ser “marca activista” a volver a lo emocional y musical.
Una crisis mal manejada te quema. Una crisis bien gestionada, te relanza.
Conclusión: el marketing es geopolítica en miniatura
El conflicto entre Israel e Irán nos recuerda que las marcas, como los Estados, compiten por atención, legitimidad y control del relato.Y que cada movimiento, cada palabra y cada silencio comunica.
Ya seas una nación o una startup, lo que cuenta no es solo lo que haces, sino lo que logras que los demás crean sobre ti.
¿Qué podemos aprender?
Una narrativa potente es más importante que tener razón.
Elegir el canal adecuado es tan clave como el mensaje.
Percepción mata realidad en la mente del público.
Responde rápido, pero nunca sin un plan.
Toda crisis comunica: o pierdes reputación, o la refuerzas.
Comments